sábado, 16 de abril de 2016

PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL GUSANO DEL CORAZÓN

¿Conoces la enfermedad del gusano del corazón (DIROFILARIOSIS)?
La dirofilariosis es una enfermedad cardiopulmonar producida por un parásito llamado Dirofilaria immitis, que principalmente afecta al perro, pero que también puede afectar al gato. También es responsable de la dirofilariosis pulmonar humana. Cuando, accidentalmente, las larvas son inoculadas por mosquitos parasitados en personas, y se desarrolla un nódulo pulmonar benigno.
Dirofilaria inmitis es un gusano de color blanco, que puede medir más de 30 cm de longitud cuando es adulto, provocando alteraciones principalmente en el pulmón y  el corazón, pero también en hígado, riñón, piel, bazo, ojo y cerebro. Normalmente el curso de la enfermedad es crónico, aunque en infecciones masivas y animales jóvenes puede presentarse de forma rápida y mortal.
Ciclo biológico
El gusano del corazón se transmite por la picadura de mosquitos culícidos. Existen más de setenta especies diferentes de mosquitos capaces de transmitir la enfermedad.
El mosquito, al picar a un perro con filariosis, ingiere las microfilarias circulantes en su sangre que son las formas larvarias de los gusanos. Tras un periodo de maduración en el mosquito, las larvas se instalan en las glándulas salivares de éste listas para contagiar a otro animal.
VT39.31 master.indd
ciclo biológico
Los perros con mayor riesgo son los que están sometidos a constantes contactos con el mosquito vector:  animales de áreas rurales, los que viven en jardín, los de caza, pastoreo, competición y los que son trasladados a lugares donde hay más cantidad de mosquitos trasmisores, aún cuando los desplazamientos sean de corta duración.
Distribución geográfica
En zonas templadas y cálidas es más frecuente éste parásito, pero se está adaptando a zonas de clima continental, en las que su transmisión se limita a las estaciones más cálidas. Los mosquitos necesitan zonas encharcadas para el desarrollo de los gusanos en su interior, por lo que es más frecuente en  zonas de abundante vegetación, cuencas de ríos, zonas de cultivo... En España las zonas más afectadas son Canarias , suroeste del país, cuenca del Ebro y sur de comunidad valenciana. Puede afectar también a cualquier zona de la península en las épocas de más humedad y calor.
Síntomas clínicos
La mayoría de los perros no presentan síntomas durante los primeros 6 meses o los presentan tan discretos que pasan desapercibidos.
Corazón infectado de dirofilarias
Corazón infectado de dirofilarias
Los más frecuentes son: tos, dificultad respiratoria, intolerancia al ejercicio y taquicardia.
A medida que la enfermedad se agrava pueden aparecer desmayos, hemorragias nasales, pérdida de peso aún con un buen apetito, tromboembolismos y muerte del animal.
En analíticas sanguíneas se pueden detectar anemia y problemas de coagulación, problemas renales y transaminasas hepáticas elevadas.
En las radiografías también se pueden ver signos de la enfermedad.




En el Consultorio Veterinario Granero del Gallego, en Zaragoza, somos conocedores de la peligrosidad de esta enfermedad, por esto es necesario ser prevenidos seguir un cierto funcionamiento.
Diagnóstico
Los gusanos adultos se detectan facilmente a través de un análisis de sangre usando un test rápido especial para ello. Para la detección de microfilarias (larvas) hay que realizar una observación de sangre directa con el microscopio.
Tratamiento
El tratamiento de la filariosis va encaminado a eliminar tanto los parásitos adultos como las formas larvarias.
Primero hay que tratar las microfilarias y después los adultos grandes presentes en el corazón.
Siempre será necesario un análisis de sangre de los diferentes órganos del animal (sobre todo hígado y riñón), así como un estudio del corazón, ya que el tratamiento al ser potente  ha de realizarse en el animal estando en perfectas condiciones.
Prevención
Lo verdaderamente importante de esta enfermedad es la prevención. Un diagnóstico precoz de la enfermedad permitirá a su veterinario tratar a su perro con mayor facilidad y menor riesgo.
Además, si su perro está libre de la enfermedad existen varios tratamientos preventivos que son imprescindibles utilizar sobre todo en los meses de buen tiempo o durante todo el año dependiendo del clima de cada lugar.
Hoy en día existen en el mercado diferentes productos tanto en comprimidos como en pipetas que se aplican en piel, así como en inyectable que hacen fácil y posible esta prevención:
- Los comprimidos (Cardotek, Milbemax) se administran mensualmente.
- Las pipetas (Advocate) contienen el fármaco permitiendo su absorción a través de la piel, siendo necesaria una dosis mensual.
-Para propietarios más cómodos u olvidadizos y para aquellos que poseen varios animales, existe la posibilidad de dar un tratamiento preventivo inyectable (GUARDIAN)  que protege al animal aproximadamente durante 5 o 6 meses.

¡MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR!

Déjanos tu comentario y haz sus preguntas, gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario